miércoles, 22 de noviembre de 2017

POSICIONES Y SIGNIFICADOS DE LA LUZ EN TEATRO

Con esta entrada se intenta enseñar las diferentes posiciones que puede adoptar la luz en el escenario y su simbología.

Dependiendo de la posición de la fuente de luz y de cómo incide sobre el sujeto u objeto deseado se habla de una u otra luz:

Luz frontal: Se sitúa frontal al escenario e ilumina la escena en general. Uno de sus problemas es que reduce la profundidad.





Luz lateral: Desde arriba, posición intermedia o al ras del suelo, las fuentes se pueden colocar desde diferentes puntos siempre y cuando den al elemento de manera lateral.




Luz cenital: Muy utilizado para general sombras o transmitir dramatismo, la luz cenital se toma de arriba abajo.


Contraluz: El personaje queda completamente iluminado por detrás generando una silueta en la escena. Si no queremos que se vea la cara del actor es la mejor elección.



Luz Nadir: Proyectada de abajo arriba. Se crean efectos de misterio o siniestro.



Dependiendo de las posiciones de luz elegidas el significado que se quiere transmitir al espectador será diferente, cada una tiene un papel diferente en escena, por lo que se debe elegir la luz deseada en cada momento.

Creación de un ambiente: Jugando con las tonalidades de los colores se pueden conseguir grandes sensaciones, tanto con luces frías (misterio o romanticismo) como con cálidas (tranquilidad). Consigues que el espectador se meta aun más en el papel.



Nos trasladan a lugares: A veces la iluminación puede sustituir al decorado en ciertas escenas. Por ejemplo, una zona oscura con un rayo de luz puede hacernos ver que estamos en un bosque, una cueva, un túnel o en una habitación entrando la luz por la ventana.



Fenómenos meteorológicos: Las luces son muy importantes para dar a conocer la climatología en escena. Las luces cálidas te dirán que estás viendo una escena con buen tiempo y las frías todo lo contrario.


Identificación de los personajes: por último y no menos importante, las luces pueden darnos mucha información de los personajes sin la necesidad de la palabra. Mediante el color o la intensidad pueden aislar personajes o caracterizarlos, asignándolos, por ejemplo como misteriosos o románticos.




WEBGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIÓN

Para cerrar este bloque de entradas sobre la grabación de música digital en estudio y el Midi, se puede hacer una valoración global . L...