Para comenzar con este segundo apartado se debe dejar claro
que no todos los estudios de sonido son o deben ser iguales, si deben cumplir unos elementos específicos
pero como las funciones y finalidades pueden ser tan diversas.
La definición más global es:
La definición más global es:
Un estudio de grabación es un recinto insonorizado y acondicionado acústicamente destinado al registro de sonido.
Podemos
encontrarnos con múltiples tipos:
Home studio o Estudio Casero: Cada vez más popular en el que músicos y productores independientes se lanzan a por uno de ellos con un producto final muy profesional.
Project Studio: Pasa a ser de tamaño mediano por lo que ya no se encuentra en las propias casas de los profesionales. Estudios independientes y con buenos equipos.
Estudio profesional: Grandes estudios que cada vez se ven en menor cantidad debido al auge de los dos anteriores. Son construcciones aisladas con varias salas de grabación y varios control rooms.
HOME STUDIO O ESTUDIO CASERO
Tratamiento acústico
Es muy importante para tener una buena acústica en el estudio poner hincapié en el acondicionamiento de la sala, y para ello es necesario tener un buen aislamiento construyendo muros y pisos flotantes y usando vidrios laminados y puertas herméticas.

Se debe tener en cuenta que es un proceso costoso pero muy necesario para conseguir el mejor resultado posible.
Elementos básicos
El siguiente vídeo es un tutorial del productor e ingeniero de audio Graham Cochrane sobre los elementos básicos para un estudio de sonido y sus recomendaciones (muchas de ellas están destinadas a Estudios Caseros, no profesionales)
Ordenador: Útil desde la grabación hasta la edición y mezcla. Es importante una gran memoria RAM, procesador de varios núcleos y una gran compatibilidad entre todos los equipos y herramientas.
Recomendación de Graham: Min 3:50: Tengas la máxima RAM que tú puedas permitirte.

Interfaz: O también llamado tarjeta de sonido. Son equipos externos que se conectan a nuestro ordenador. Ofrecen mejores calidades de sonido, mayor número de entradas y salidas y características adicionales. Es uno de los elementos principales de nuestro estudio
Recomendación de Graham: Min 9:00. Hay muchos tipos entre los que escoger, solo hay que limitarse a interfaces de 2 canales
Preamp: A la hora de grabar una mejor relación señal-ruido necesitamos preamplificar el nivel de salida del micrófono a nivel de línea.
Daw (Digital Audio Workstation): Es el Software, el programa que se va a usar para grabar y editar.
Recomendación de Graham: Para nuestro protagonista son buenas opciones: Sonar, Audition, Pro tools, Cubase, Live, Reason y Studio One.
Monitores: Con ellos escuchar lo que sale del ordenador, es importante su calidad para poder escuchar el resultado lo más fiel posible a la realidad. Es necesario tener buenos monitores para poder ecualizar, balancear los instrumentos en el espacio y hacer ajustes minuciosos que beneficien la mezcla.
Controlador MIDI. Se explicará más adelante.

WEBGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario