Para cerrar este bloque de entradas sobre la grabación de música digital en estudio y el Midi, se puede hacer una valoración global.
La música digital está avanzando a pasas agigantados y con ello todos los procedimientos para conseguir los sonidos deseados. También cabe destacar que, cualquiera con una buena sala acondicionada y unos elementos básicos podría montarse un pequeño estudio casero con el que, trabajando con ciertos software y programas especializados, preparar sus propios sonidos. Muchos de los tutoriales que te puedes encontrar por internet te ayudan a llevar a cabo dicho estudio mediante consejos y explicaciones.
Por último, y centrándonos más en las bandas sonoras, existen dos formas muy diferenciadas de llevar a cabo el trabajo, mediante una orquesta en directo o mediante programas que, y gracias al avance del Midi, cada vez se pueden hacer bandas más elaboradas y con más matices. Conocer además, que uno de los impulsores de estos avances es el compositor Hans Zimmer con una trayectoria y trabajo a estudiar detenidamente ya que podría ser un gran profesor.
En este último vídeo, muy recomendado y muy útil para cualquiera de las partes anteriormente habladas, nos hablan también de la postproducción (min 2:50) y en el que no dejan claro de que no sólo es el momento de la grabación cuando la cámara capta el sonido si no que se necesita una manipulación grande de los elementos por lo que también se debe llegar a la conclusión de lo importante que es la postproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario