La iluminación en los espectáculos en directos y
exclusivamente en el teatro es un tema que cada vez que asisto a uno me tiene
en vilo y, es que, detrás de ese espectáculo de luces, hay un gran trabajo de
organización y ejecución. Por esta razón, las siguientes entradas de ENTRE BAMBALINAS estarán dedicadas a indagar en ello, pasando de lo más general a algunos de los
profesionales más destacados del panorama.
Se llama iluminación al aparato técnico que hace posible, en
este caso, las condiciones lumínicas en un teatro. La luz es tan importante
como por ejemplo el sonido o el atrezzo. Gracias a ello se puede transmitir tanto,
que el espectador entienda el mensaje sin necesidad de la palabra.
La primera función es hacer visible el espacio escénico y lo
que aparece en él. La iluminación es fundamental en la narrativa de la obra,
marca tanto presencias como ausencias.
Cada persona interpretará la luz de una manera. La cultura
está muy relacionada con las sensaciones que le trasmiten a cada espectador. A
esto se le llama ‘código simbólico’.
Alfredo Medina nos explica en un sencillo vídeo que es un
técnico de iluminación:
Minuto 0’ 10’’: Tras la definición de Alfredo Medina sobre
lo que es un técnico de iluminación se aprende de la importancia que tiene esta
persona de ser fiel a la obra original y a la vez hacer el mejor trabajo
posible dependiendo del espacio disponible, es verdad que no será lo mismo
representar una obra en un teatro de pequeñas dimensiones que la misma en otro
más grande. Además son importantes sus dotes de comunicación para saber que
transmitir, los conocimientos técnicos para saber el modo y la flexibilidad para
poder adaptarse con los demás
trabajadores.
No se debe perder tampoco de vista de presencia del regidor,
muy importante entre la parte técnica y la artística.
Alfredo Medina aconseja sobre la formación y anima a
dedicarse a ello a pesar de la situación actual del teatro español, muy marcada
por la crisis económica.
Minuto 2’35’’: “Siempre que pueda, el alumno debe acudir al teatro
y ver la mayor cantidad de espectáculos posible, de todo tipo, y ser crítico y reflexivo frente a su trabajo
y el de los demás”.
Es hora de pasar a la práctica, ‘El Amor Brujo’ es una obra
de Manuel de Falla que se ha estado interpretando en el Teatro Lara de Madrid.
Luis Perdiguero es su director de Iluminación y en el siguiente vídeo nos
explica su experiencia en este trabajo:
Además de poder visionar algunas de las escenas de ‘El Amor
Brujo’ en las cuales se puede apreciar la importancia de la luz y el mimo con
el que se cuida cada detalle aprendemos que, en el minuto 2’22’’, cualquier
efecto de luz debe estar justificado por el baile y por la música.
En el minuto 2’55’’ se nos hace ver cómo este profesional
debe estar trabajando durante todos los ensayos y puliendo su trabajo hasta
casi el final.
WEBGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario