martes, 10 de octubre de 2017

MÍMICA


EL MIMO Y SU ARTE



La pantomima es un arte escénico que apela a la mímica como forma de expresión artística, y a su vez se conoce a la mímica como la comunicación no verbal, es decir, la realizada mediante gestos.

El origen etimológico de pantomima procede de pan (todo) y  mimo (imitador). "Que todo lo imita".


El arte del mimo nace con los rituales griegos que se transformará con el tiempo en el teatro y se diferencia de la pantomima en que ésta nace en Roma mientras que el mimo lo hace en la Grecia clásica.

Según Peter Roberts, "el mimo nos puede dar a conocer, a través del cuerpo, en el silencio, sentimientos y modos de ser, que las palabras nunca podrían describir".




Además saber que aquellos que se dedican a la pantomima como arte reciben el nombre de mimos. La clave en la actuación de los mimos está en la renuncia del lenguaje oral durante las actuaciones; algunos mimos, incluso, rechazan cualquier tipo de sonido.

Por último recalcar la vestimenta y maquillaje típico de un mimo, donde resalta el rostro pintado de blanco, una camiseta de rayas y añadidos como un sombrero o una boina, entre otras muchas características.

Algunos de los referentes clásicos son:


                CHARLES CHAPLIN




               BUSTER KEATON




                  MARCEL MARCEAU      



El siguiente vídeo muestra algunas explicaciones sobre el mimo, ayudándose con vídeos de las clases del mismo profesor. Proviene de la Escuela LatiDoamericana de mimo y teatro corporal.

https://www.youtube.com/watch?v=NU9XTXY4Rz0

Al principio del vídeo ofrece una introducción y explicación sobre este arte tratándolo como "energía invisible que se vuelve en forma a través del cuerpo".

 En el minuto 16:15 nos habla del espacio, ya que no se puede considerar un vacío si no un lleno en el que se "establece un contrapunto entre el cuerpo y el espacio".

Y en su última intervención, minuto 48:28, nos explica que este arte se apoya mucho de las acrobacias, por lo que ésta no se utiliza en si misma si no como una acción teatral. Esto da mucha opción, por ejemplo, a diferentes estilos de caídas.


Webgrafía

http://artistasperu-eventos.blogspot.com.es/
https://definicion.de/pantomima/
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7151.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIÓN

Para cerrar este bloque de entradas sobre la grabación de música digital en estudio y el Midi, se puede hacer una valoración global . L...