Los siguientes post de este blog estarán destinados a la explicación de la grabación digital y en específico, la grabación de bandas sonoras cinematográficas.
La grabación en digital es la traducción de códigos binarios, un conjunto de ceros y unos que no tiene que ver con lo grabado pero que si es posible reproducirla.
Para ello es necesario una conversión analógica digital, a esto se
le llama digitalización de audio en el que el sonido, en señal analógica, se
transforma en señal digital para poder ser grabada en cualquier soporte
digital.
Para ello sería necesario:
Micrófono que transforme el sonido en señal eléctrica y la cual viajará por el cable
hasta el pre amplificador. Este amplifica la señal ya que sale del
micrófono muy débil y de esta manera se puede analizar mejor. Tras este
procedimiento ya tendremos una línea a la salida del previo.
LLega el momento del conversor, el cual analiza la señal analógica
generada en el previo y la convierte en código binario. Con esto ya tendríamos
una señal digital.
Por último, una memoria o soporte de grabación en el que se graba el
código generado por el conversor.
Es importante destacar que no es el soporte o medio el que determina si es
una grabación analógica o digital sino, la señal grabada en él.
Gracias a
este vídeo se puede ver lo explicado en los párrafos anteriores de una manera
más sencilla.
En el
segundo 40 se empiezan a dar las diferencias entre el audio analógico y el
digital:
“En el analógico, la señal entra por
un injerto y sale y a señal sigue siendo audio y en el digital, entra audio se
transforma en digital y sale siendo audio”
En este vídeo explicativo se puede observar lo anteriormente descrito, además, se puede aprender más sobre la evolución de los medios digitales.
La evolución en una vista rápida ha sido:
• Los CDs en 1982 con el primer propósito de querer grabar la sinfonía nº9 de Beethoven
• DAT (digital audio tape), que utiliza una cinta magnética de 4 mm
• A principios de los 90 el miniDic
• DVD Audio 1997
• El super audio CD (1999) (híbrido entre cd y dvd )
• Primera década S. XXI: el mp3 y bluray 2005
La evolución en una vista rápida ha sido:
• Los CDs en 1982 con el primer propósito de querer grabar la sinfonía nº9 de Beethoven
• DAT (digital audio tape), que utiliza una cinta magnética de 4 mm
• A principios de los 90 el miniDic
• DVD Audio 1997
• El super audio CD (1999) (híbrido entre cd y dvd )
• Primera década S. XXI: el mp3 y bluray 2005
WEBGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario